sábado, 1 de julio de 2017

Reflexión final


En esta parte final de el-portafolio voy a hacer mención de todas las ideas claves que han sustentado la asignatura comentando mis conocimientos previos, experiencia personal y la experiencia que me han aportado las prácticas escolares.

Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral.

En muchos momentos de nuestra vida, en conversaciones con amigos, trabajo...etc nombramos infinitas veces las palabra “ lenguaje” y “lengua” pero sin tener conocimiento real de lo que significan estas palabras.

El lenguaje es el medio de expresión más extenso y toda expresión humana puede encontrar su traducción en el lenguaje. Es un sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillo. A través de este bloque he aprendido todo lo que el lenguaje puede abarcar y no solo referido al humano.

Todos sabemos que los seres humanos no hablan el lenguaje, si no las lenguas y que existen en el mundo alrededor de 3000 o 4000 lenguas vivas. Toda lengua que se constituye en los niveles sintácticos, morfológico, fonológico- fonético y semántico, lo es. Estoy de acuerdo que deben ser defendidas y desarrolladas para que no engrose el capítulo de las lenguas muertas. Son bienes culturales y manifestaciones de pequeñas o grandes culturas pero no hay que caer en el error de que para mantener una legua minoritaria, se tenga que pisar otra lengua como ocurre en algunos lugares. Se fomenta una lengua a base de pisar otra y esa no es la solución para que una lengua sobreviva.

La actividad de este bloque ha consistido en crear una actividad de comunicación oral en gran grupo, en este caso un debate. Me encantan los debates, de hecho realicé uno en mi período de prácticas y tras esta actividad me he dado cuenta que hay más trabajo de lo que en sí supone realizar un debate. Hay que trabajar en la integración, se trata de que todos los alumnos participen en la actividad y para ello hay que poner en funcionamiento estrategias a través de la motivación y conseguir ser un debate de verdad donde todos los alumnos pongan su granito de arena y participen. También puede suceder que el debate se estanque en un momento dado y el maestro, tener que intervenir dando un giro nuevo al debate. Tiene que estar preparado el maestro para cualquier circunstancia que pueda ocurrir. De igual modo, hay que planear estrategias para personas que hablen mucho, que no respeten el turno de palabra...etc.

Pienso que es una actividad que seguro que lo vamos a emplear en un futuro cuando ejerzamos de maestros puesto que todos los grupos no son iguales y tenemos que estar preparados para ello. De los maestros depende aportar buenos modelos y formar a los alumnos en los pasos que han de seguirse a la hora de preparar una intervención oral.


Bloque 2. Comunicación escrita, la lectura

La base de la lectura y la escritura es el lenguaje hablado. La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura. La lectura es la más trabajada aunque también la que peor se suele trabajar. Hace unos años, el pedagogo Francesco Tonucci ridiculizaba el abuso de la lectura en voz alta, la elección de los libros obligatorios, la imposición de un mismo ritmo a todos los alumnos...consiguiendo alejar a los niños de la lectura.

Además, leer no es simplemente descodificar un escrito. La competencia lectora debe ser conocida y entendida por maestros y profesores de todas las áreas, comprendiendo e interpretando lo leído a partir de unos conocimientos.

La lectura es la herramienta que permite conocer datos, formar el pensamiento y la opinión, recabar informaciones, despejar dudas, desarrollar actitudes críticas, conseguir aprendizajes autónomos, disfrutar de mundos, compartir opiniones, sentimientos y por ejemplo interpretar los enunciados de los problemas del área de matemáticas.

Respecto al acto lector, la verdadera lectura comprensiva es ideovisual, que va desde la percepción visual de los signos a la atribución directa del significado.

Ojos
Texto
Comprensión

La lectura ideovisual siempre es silenciosa, por lo que saber leer es tratar con los ojos un lenguaje que está hecho para los ojos. Una buena lectura ideovisual ha de ser tan rápida o fluida que permite leer con facilidad y sin esfuerzo.

El acto lector utiliza los procesos de comprensión, atención y memoria.

Y en la lectura ideovisual, el trabajo cognitivo se dedica a la comprensión del texto.

La habilidad visual

Hace referencia a la parte fisiológica del acto lector. Encontramos a veces con ciertos problemas para enfrentarnos a unos determinados textos siendo posible que se deba a una falta de desarrollo de la habilidad visual que puede entrenarse con múltiples ejercicios desde edades tempranas.

Nuestros ojos realizan fijaciones selectivas y significativas que nuestro cerebro no tiene dificultad en convertir en significados y de esta forma, nuestra lectura será más fluida y más comprensiva. El entrenamiento del ojo consiste en ir ampliando el campo visual durante los cursos de la Ed. Primaria. Es conveniente que se parta de un campo visual léxico utilizando la metodología para el aprendizaje de la lectura la base analítica( global).

La habilidad visual está compuesta de varias microhabilidades :
  • El reconocimiento visual
  • La agudeza visual
  • La visión periférica
  • Los movimientos oculares
  • La anticipación ocular
  • El campo visual
  • La memoria visual
La atención

La atención enfocada a la lectura, es concentración en el acto de leer que requiere que atendamos tanto a los significantes, al acto fisiológico como a los significados( acto cognitivo).

La atención lectora tiene que ver con tres elementos: el lector, el texto y el objetivo pretendido. El texto debe presentar alguna motivación para el lector y para ello, los profesores deben de estar al tanto de los gustos de los alumnos.

La memoria

Es absolutamente imprescindible a la hora de realizar el acto lector.

  • La memoria a corto plazo: Sirve para ir ensamblando los fragmentos significativos que vamos extrayendo del texto, si no sería imposible descodificar aún menos, comprender. También nos sirve para relacionar los datos que aparecen en el texto.
  • La memoria a medio plazo: nos sirve para establecer relaciones entre los que estamos leyendo y lo que hemos leído hace poco tiempo. También para relacionar los contenidos de las actividades de nuestros libros de texto con los temas que se han estudiado o trabajado.
  • La memoria a largo plazo: Se sustenta en todo lo que sabemos y en las estrategias individuales y sociales que nos permiten entender, valora y juzgar todo lo que nos rodea.
En conclusión, para leer bien se hace imprescindible trabajar convenientemente los tres tipos de memoria y relacionarlos continuamente con la atención, la habilidad visual y la comprensión de los aspectos concretos.

La comprensión

La relación comprensión- fluidez lectora está ligado ya que mayor o menos fluidez en la lectura viene dada por la cantidad de conocimientos que el lector posee sobre el tema y de su interés por conocerlo, y por la mayor o menos habilidad descifradora. Si no existen interés ni ganas de leer, o no se está motivado por múltiples e ineludibles preocupaciones, no se dará la comprensión.

Las inferencias

Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa. El éxito de cualquier acto de comunicación depende en gran medida de la habilidad del oyente/ lector de inferir lo que el hablante/ escritor quiere decir.

Por otro lado, las inferencias lógicas son las que podemos deducir, anticipar o concluir de un texto aplicando la lógica a partir de los conocimientos previos.

Es importante trabajarlo con los estudiantes teniendo en cuenta su edad. Es conveniente que a partir de una frase, o párrafo completo traten de deducir los posibles significados de la palabra o expresión antes de buscar su significado en e diccionario y contrastar si su hipótesis era correcta.

MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA

Es fundamental que el profesorado de primaria sobre todo el de los primeros cursos, conozca qué métodos existen para enseñar a leer.

Clasificación de los métodos:
  • Métodos de base sintética
Son los más antiguos y trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores. La parte más pequeña del código es la letra. Estos métodos requieren un alto grado de razonamiento simbólico que el niño no posee hasta los cinco años. En estos métodos, la lectura y la escritura se realizan al tiempo. La misma letra que se aprende a reconocer, se aprende a trazar.

Existen tres tipos de métodos sintéticos:
  • Alfabético; Progresión sintética pura: letra- sílaba- palabra- frase.
  • Fonético: es más lógico, económico y graduado que el alfabético. Desarrolla la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras.
  • Silábico; Toman como base la sílaba: sílaba- palabra- frase.

  • Métodos de base analítica

Trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores. Parten de elementos lingüísticos significativos y utilizan la memorización la asociación para conseguir la asimilación. Tienen en cuenta la motivación y el aprendizaje es lúdico y divertido y no se hace monótono. Pero el niño no conoce el código escrito y no identifica palabras nuevas.
  • Métodos de base mixta
Utilizan elementos y técnicas de los métodos analíticos y de los sintéticos. Son métodos que requieren trabajo por parte del profesor y el desarrollo de la motivación del niño. Parten de elementos significativos y van continuamente del análisis a la síntesis y de la síntesis al análisis.

Me ha parecido un tema muy importante ya que he podido recordar mis momentos de estudiante en la educación primaria, incluso en la E.S.O. donde en la asignatura de lengua española, solíamos leer libros, textos, en voz alta. Yo tengo el recuerdo de cuando el maestro me señalaba para que continuase con la lectura en voz alta, mi preocupación era que no me atascase, daba importancia a mi velocidad lectora, etc dejando atrás por ejemplo la comprensión de texto. Gracias a este tema, he podido valorar más aún la importancia de realizar una lectura silenciosa y más aún, ponerla en práctica en el aula.

Además, no tenía conocimiento de los diferentes métodos que existen para enseñar a leer. Pienso que es primordial que todos los que se dedican a la enseñanza en esta etapa las conozcan, ya que sirve de conocimiento para emplear el mejor método y ponerlo en práctica.

España es uno de los pocos países de la UE en los que seguimos utilizando metodologías de base sintácticas( ruta fonológica) y es un error porque acostumbramos al cerebro a descodificar en lugar de reconocer y a otorgar significados directamente comprendiendo( ruta ideovisual).

En el código linguistico oral o escrito, los elementos más pequeños no son significativos, mientras que los elementos mayores como son la palabra, frase, textos...sí lo son. Por eso, empezar por lo pequeño no es una virtud, sino un defecto.

En conclusión, todos los estudios relacionados con la lectoescritura nos dicen y nos repiten que los métodos de base sintáctica quedaron obsoletos a finales del siglo XIX. Los mejores métodos son los mixtos de base analítica, ya sean tradicionales o constructivos.

Respecto a las actividades realizadas en este bloque, decir que me ha costado trabajo, pero me parece a la vez muy interesante, ya que conforme iba haciendo las actividades, pensaba en el papel tan importante del maestro, en este caso de la lengua española. No se trata de seguir un libro y realizar las actividades que en él aparecen. El papel del maestro es mucho más que todo eso, cosa que hay mucha gente que está totalmente equivocado.

Bloque 3. Comunicación escrita: la escritura

Podemos definir escritura como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese concepto, idea o pensamiento mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.
Por ello, es muy importante el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía. A los 5 o 6 años se resuelve el problema de la forma de las letras pero permanece el conflicto de la trayectoria. También es importante tener en cuenta el tipo de letra usada en el ámbito social que rodea al niño, puesto que no hay que olvidar que la letra de imprenta es la dominante en la experiencia infantil.

Este bloque nos aporta conocimiento de los diferentes métodos para el aprendizaje de la escritura, que así como en referencia al aprendizaje de la lectura, pienso que todo profesor debería de conocerlos. Me ha aportado mucho el estudio de los métodos.

En la escritura se trabaja la coordinación visomotriz,la percepción visoauditiva, a grafomotricidad, las relaciones espacio temporales, la percepción y el dominio del trazo( garabateo y ejercicios de dirección-orientación). Trazos básicos de las letras: gestual-rítmica, trazo amplio.
La caligrafía es una proyección de la grafomotricidad y los aspectos que inciden en el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía son: la postura y hábitos, el movimiento gráfico, la presión, la velocidad y el ritmo.

La única forma de mejorar nuestro trazado es copiando y repitiendo grafías, palabras y frases, que es de lo que ha tratado la actividad de este bloque. Hemos diseñado un entrenamiento por modelado para niños con retraso escritor de diferentes niveles.

La realización de esta actividad me ha hecho aprender como mejorar la caligrafía en los niños. La verdad que era un tema que en todo mi período de prácticas no lo he visto trabajar, y no era porque los alumnos tuviesen un gran desarrollo en la caligrafía. Se ha dado más importancia a la ortografía que a la caligrafía. Yo tampoco tengo un recuerdo de mi período en la primaria que se haya trabajado este aspecto.
Ahora sé qué es lo que tengo que trabajar con ellos, y lo más importante, cómo y sin afear en público una tarea “mal presentada”, o romper una hoja o tachar lo escrito con el fin de que se repita entero. Hay que cambiar la actitud por reflexiones grupales.

Quiero comentar también que me ha llamado la atención que Finlandia anuncia que abandona la enseñanza de la caligrafía en los colegios, sustituyéndolo por el aprendizaje de la mecanografía y el uso del teclado. Es verdad que por ejemplo en la universidad, únicamente se escribe a mano para anotar apuntes, porque todos los trabajos que se presentan son a ordenador. Y bajo mi experiencia personal, esto es como todo, si no se practica la escritura, se pierde.

Bloque 4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica

La ortografía la definimos como el conjunto de normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. Gracias a nuestra experiencia, conocemos las dificultades ortográficas principales como por ejemplo: letras sin equivalencia fonológica( h y u en as combinaciones con q y con g), una letra para representar dos fonemas(x para /k/ y /s/, dos letras para un solo fonema ( ch,ll,rr, qu y gu). Además la acentuación en general, separación de sílabas al final del reglón..etc.

La lectura y la escritura reflexivas y analíticas son las verdaderas bases de una buena formación ortográfica. El aprendizaje memorístico de las normas no implica el correcto so en la escritura y todos somos conscientes de que a perfección ortográfica normativa suele adquirirse tarde asimilada por la lectura y la observación.

Nuestra ortografía se fundamenta en la ruta visual para la codificación y la descodificación siendo las bases fundamentales para el trabajo ortográfico la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que se realizan para mejorar la ortografía de los alumnos tienen que ir enfocadas en esa dirección.

Pienso que se debería de trabajar la motivación, algo que he echado en falta en mi período de practicas para que así se supere día a día evitando la penalización por mala ortografía. En mi período de prácticas, se ha penalizado por ello y ahora me doy cuenta que lo único que se pretende es que alumnos odien este aspecto de la lengua. En lugar de castigar los errores, se debería de aprovechar y aprender a mejorar.

La actividad de este bloque ha consistido en la preparación, puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica. De este bloque quiero resaltar los recursos materiales y didácticos que gracias a ello hemos podido poner en práctica la actividad. No conocía el material y me ha parecido muy útil para trabajar la ortografía y muy divertido. Estoy segura que en un futuro lo pondré en práctica.

Bloque 5. El sistema de la lengua: morfología y sintaxis.

Sinceramente, este ha sido el bloque que menos me ha aportado y con ello no quiero decir que sea el menos interesante. En primaria se trabaja mucho la morfología y la sintaxis, por lo menos ese recuerdo tengo yo. Pero a la vez me parece muy importante trabajar en la Educación Primaria.

La actividad de este bloque ha consistido en seleccionar espacios web con actividades on-line para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos para la mejora de la competencia lingüistica. La verdad que me ha sorprendido el material que hay en internet para trabajar el área de Lengua, no me imaginaba que hubiese tanta. Por lo que esta actividad me va a ayudar en el futuro a que mis alumnos puedan aprender y practicar a través del juego y las nuevas tecnologías.

En conclusión

Quiero decir que al principio se me hacia muy rara la metodología de la asignatura. En un principio pensaba que iba a ser una asignatura con muchos trabajos y que podría ser que me aportasen poco de cara a un futuro como ocurren en algunas asignaturas, que están mal planteadas bajo mi punto de vista haciendo disminuir la motivación poco a poco.

Sinceramente, me he llevado una sorpresa, porque es verdad que hay mucho trabajo por detrás, además siendo una asignatura importante como es el área de la lengua, pero pienso que nos va a servir a todos cuando lleguemos a las aulas. He aprendido un montón gracias a esta asignaturas, no solo por los contenidos, sino por estrategias aprendidas para diferentes circunstancias que podamos llegar a vivirlas. Además he aprendido actitudes que tienen que tomar los profesores, como son la animación al alumno, la motivación..etc teniendo mucho cuidado en no anularles.

Por último, quiero comentar que no he podido llevar a cabo la asignatura de forma continua compartiendo comentarios tanto de compañeros y profesora que me hubieran ayudado aún más a mejorar todas la actividades, incluso tal vez he necesitado de más tiempo para realizarlas. Es una pena ya que es una asignatura que merece la pena cursarla.


- WEBGRAFÍA

- Apuntes de Teoría de Didáctica de la Lengua


http://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-lecto-escritura2.shtml


1 comentario: